viernes, 29 de abril de 2016

JUGAR BIEN

Jugar bien

¿Qué es jugar bien?.... ¿Qué es jugar bien a fútbol?... ¿Qué equipo juega mejor a fútbol?.... ¿Qué entrenador tiene el mejor estilo?

Para contestar a estas cuestiones, que desde la irrupción en el mundo del fútbol de Pep Guardiola como primer entrenador del F.C. Barcelona, parece que todo el mundo coincide en que lo que hace dicho equipo da respuesta a las preguntas planteadas.

La mayoría de las personas que opinan y les gusta el fútbol coinciden en que además de ganar títulos realizan un fútbol combinativo, vistoso, con gran manejo de balón y generador de multitud de ocasiones de gol en cada partido.

Se trata de un estilo de fútbol que a punto estuvo de no cuajar debido a que la primera temporada de Guardiola como entrenador del primer equipo, el comienzo no fue bueno, con una derrota fuera y un empate en casa hicieron plantearse dudas si ese inexperto entrenador sería el correcto para el proyecto. De haberse producido su destitución nunca sabríamos si el concepto de jugar bien sería totalmente distinto.



Otros coincidirán en que al final lo que vale y queda en la memoria de los aficionados son los resultados, los títulos o que los objetivos planteados a principio de temporada sean conseguidos. Nadie se acuerda la temporada pasada si el Real Madrid  ganó trece partidos seguidos realizando un buen fútbol pues a final de temporada no consiguieron ganar el Campeonato de Liga.

Dentro de los tres modelos de fútbol  que más se manejan en la actualidad como  son el combinativo,  directo y contraataque y su consiguiente Periodización Táctica, cada equipo  y cada entrenador  elige el que más se adecúe a sus características y objetivos del club y prestaciones de los futbolistas.

Jugar bien sería, dentro del modelo de juego elegido, ejecutar todos los principios y subprincipios trabajados en los entrenamientos a la perfección, plasmados dentro de la competición. Es muy común  oír en los campos de fútbol “Este equipo sabe a qué juega”.

De este modo, un equipo que plantea un modelo de fútbol  directo en el cual las combinaciones son escasas y las jugadas tratan de evoluciones lo más rápido posible hacia posiciones de ataque, generalmente aéreas, si ese modelo está entrenado y perfectamente asimilado, se dispone  de los jugadores con las características idóneas y los resultados (ganar) acompañan se puede decir que ese equipo juega bien, sabe a qué juega. Aunque,  posiblemente,  reciba muchas críticas despectivas como “Juegan al patadón”, o “No la paran ni para sacar de banda”.


De la misma forma, un equipo que manifiesta un modelo de contraataque  y realiza  un repliegue intensivo en su propio campo, basculando,   permutando y siendo solidarios en las ayudas y en la presión, a la espera del error del rival para en pocos toques y con la participación de pocos jugadores generar acciones de peligro, si el equipo  consigue mantener al contrario alejado de su portería  y es capaz de que no generen ocasiones de gol, la primera parte del plan estará conseguido. Si además roban en algún mal control o indecisión en la circulación de balón del rival y son capaces de anotar el éxito está asegurado.  Seguro que las críticas serán aún más sangrantes; “Este entrenador es un “amarrategui””,”Qué juego más pobre y rácano”… y una buena  colección de lindezas aumentadas si el equipo es intenso y duro y se escapa alguna entrada dura…. “leñeros”, “marrulleros”.

        Por eso, el concepto jugar bien, es tan ambiguo. Puede gustar más o menos  un estilo u otro,  todos buscan el mismo objetivo, ganar. Todos buscan la diversión del jugador (si todo lo entrenado sale con éxito en la competición) y el público  (si son obtenidos los títulos).



       Jugar bien… ¿qué es jugar bien? Dudo que haya respondido a la pregunta inicial pero al menos servirá para reflexionar. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario